a

Somos una startup de tecnología dedicada a la transformación digital. Especializados en desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo web a medida y marketing digital.

Últimas noticias
Síguenos
Armadillo Amarillo > Sin categoría  > Diferencias y buenas prácticas UX en múltiples plataformas
Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Diferencias y buenas prácticas UX en múltiples plataformas

Es muy posible que, en un día cualquiera, la mayoría de las personas a las que preguntes no te sepa explicar con certeza en qué consiste el UX Design y mucho menos, cuáles son las buenas prácticas UX. 

Lo que sí que entenderán fácilmente y de forma casi inmediata es lo que nos gusta que nos atiendan bien y con atención cuando vamos a comprar algo, o cómo un mal diseño web nos puede hacer desconfiar en una marca.

 


Un 80% de los usuarios valora la experiencia de cliente  por encima de cualquier otro aspecto de los productos digitales y servicios que consumen. – Qualtrics.


 

Son muchas las fuentes que abalan está premisa. Por ejemplo, en Standford lo estudian profundamente y han realizado una guía para potenciar la credibilidad de una web basándose en la UX.

Al final el diseño de experiencia de usuario – de forma muy resumida – es el diseño de cómo debe experimentar el usuario cada una de las partes que conforman un sistema. Las empresas se esfuerzan en que el uso de sus productos dé como fruto resultados que sus usuarios consideren consistentes, predecibles, y positivos.

Ahora bien… ¿Cuáles son estas partes del sistema? Cuando hablamos de diseño UX, lo primero que se nos viene a la cabeza es desarrollo web y apps. Pero ¿es lo único a lo que aplica el UX? No, en absoluto.  Ya que no todos los productos y servicios se experimentan de la misma forma, no todos ellos siguen la misma estructura de diseño.

  1. Principios de la experiencia de usuario.
  2. Medios en los que se manifiesta el diseño UX.
  3. Buenas prácticas del diseño UX.
  4. Resultados de cumplir con las buenas prácticas UX.

 

 Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Principios de la experiencia de usuario

¿Cuáles son los principios UX?

Según la Interaction Design Foundation, los principios del diseño son aquellas piezas de conocimiento teórico que todo diseñador puede elegir cuándo aplicar en su trabajo para asegurar una comunicación efectiva con el espectador o, en este caso, el usuario.

Generalmente, cuando hablamos de principios de diseño nos basamos en los principios del diseño visual: unidad, Gestalt, jerarquía, equilibrio, contraste, escala, y resalte. 

 

 Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Estos principios, aplicados al diseño de experiencia de usuario, deberían ayudar a minimizar la carga cognitiva del usuario para mejorar su tiempo de respuesta y toma de decisiones con respecto al producto que está usando. Ayudando al diseñador a mejorar la usabilidad del sistema, su atractivo, y enseñar al usuario a la vez que influye en su percepción.

¿Cómo se evalúan?

Para asegurarnos de que los principios de diseño se cumplen correctamente, los diseñadores UX los revisamos utilizando el sistema de evaluación heurística. Empleando este sistema en forma de examen sabremos si, en teoría, nuestro producto es lo suficientemente accesible de una forma más sistemática. 

 

 Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Los principios visuales del diseño nos ayudan a entender si estamos mostrando la información de manera correcta. Mientras que con la evaluación vamos un paso más allá para determinar si la interacción entre humano y sistema está bien hecha.

No todas las evaluaciones heurísticas son iguales, ya que no todos los productos cuentan con los mismos sistemas de interacción con el usuario. La heurística está basada en suposiciones sobre lo que es una buena usabilidad, pero siguen siendo directrices generales que no deberían prevalecer sobre datos reales con usuarios reales.

Medios en los que se manifiesta el diseño UX

El diseño UX engloba todo aquel elemento de diseño que dependa de la interacción humana. Cada vez más procesos dependen directamente de las investigaciones de experiencia de usuario, y hemos decidido destacar los siguientes sistemas.

Apps móviles

Hoy en día utilizamos nuestro móvil de navaja suiza. No solo lo empleamos para llamar y mandar mensajes, sino para visualizar contenido, pagar en establecimientos, realizar gestiones y trámites, comprar, vender, jugar… Cada app tiene que estar personalizada para su público, pero también teniendo en cuenta los efectos de cuando el usuario no la está utilizando.

Páginas web

No todo tiene por qué ser una aplicación, las páginas web también son accesibles para todos, y fáciles de encontrar. No obstante, hay que tener en cuenta las expectativas del usuario independientemente del dispositivo que utilicen para acceder a ellas. 

Videojuegos

La experiencia del usuario en videojuegos está muy íntimamente relacionada con la identidad del mismo y el objetivo que persigue. No vamos a tener el mismo tipo de interfaz y jugabilidad en un survival horror que en un dating simulator. Cada juego tiene un público, lo que hace que el diseño de experiencia pueda resultar más especializado en muchos casos. Por ello, hay que identificar muy bien a tu usuario y hacer la experiencia a su medida.

Automóviles

El diseño de experiencia de usuario cada vez es más importante en el diseño de producto, y uno de los ejemplos más claros es el de los coches. Las investigaciones para que sean cada vez más seguros son algo que no acaba jamás, y los principios de diseño están más presentes en sus implementaciones año tras año. Por ejemplo, coches con pantallas de controles táctiles, GPS incorporado, ayudas visuales y auditivas, etc.

Televisores

Netflix, MAX, Amazon Prime Video o Disney +, el auge de las plataformas de Streaming también ha supuesto una revolución de usabilidad en las Smart TVs. Lo que ha proporcionado auténticas interfaces para poder cambiar ya no solo entre canales, sino entre aplicaciones de visionado de series y películas. Tiene truco, ya que el público de edad más avanzada es de los que más usan la televisión, y no se les pueda dejar atrás.

Relojes

¡Ya no solo dan la hora! Los relojes, gracias a los avances tecnológicos, se han vuelto un poderoso aliado para nuestra salud. Cuentan nuestros pasos, nuestras pulsaciones, patrones del sueño… La industria del reloj, que siempre ha sido muy tradicional, se ha visto obligada a adaptarse a los tiempos modernos.

 

Como puedes ver, el diseño de experiencia de usuario va más allá de la pantalla en la que ves un producto, y de lo que ocurra digitalmente. Engloba todo el camino del usuario alrededor del sistema, la relación entre los mundos digitales y virtuales, y el impacto que tiene este conjunto en las emociones del usuario. Es preciso trabajar con empatía de la forma más técnica posible, y adaptarse a las necesidades actuales de la población.

 

 Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Buenas prácticas del diseño UX

Tal y como hablábamos anteriormente al ver los principios de diseño y las evaluaciones heurísticas, la mejor práctica del diseño UX se centra en escuchar al usuario.

Los principios y evaluaciones de diseño son directrices. Es decir, son máximas a las que se ha llegado mediante mucha investigación y estudio, pero no son leyes que estén inscritas en piedra. Es por eso que, dependiendo del tipo de producto que se diseñe y el tipo de usuario al que vaya dirigido se tendrán más en cuenta unas indicaciones u otras.

A continuación indico unas pocas buenas prácticas de los productos más comunes: aplicaciones y páginas web.

Buenas prácticas UX para Apps

  • Definir el concepto de uso. Nada más empezar con el análisis del proyecto, tendría que quedar extremadamente claro para qué se necesita la aplicación, y qué funciones básicas mínimas necesita para ello.
    Al marcar el concepto y simplificar el núcleo del proyecto, se podrá construir desde lo general a lo particular y revisar contenido en base a principios de diseño.
  • Explorar mediante bocetos. Los wireframes son la parte más importante del proceso de diseño visual, que es equivocarse. Haciendo bocetos de la interfaz podremos equivocarnos más rápido y con menos coste, y descartar los procesos que los usuarios no encuentren intuitivos. Iterar los bocetos hasta dar con una solución es verdaderamente importante.
  • Investigar la UI Gestual. En pantallas táctiles ya no nos centramos solo en darle a botones, sino que tenemos más interacciones disponibles: pellizcar, sacudir, deslizar… Muchos de estos gestos ya son patrones de comportamiento, movimientos que los usuarios relacionan con acciones concretas. Aprovecharlos es de vital importancia. 
  • Centrar el uso a una mano. La mayor parte de los usuarios utilizan el teléfono con una sola mano. Esto se traduce en que tu diseño deberá contar con botones grandes, y que los elementos más importantes tendrán que estar en las secciones central e inferior, por poner algunos ejemplos.

Buenas prácticas UX para Web

  • No te olvides del responsive. Las páginas web se pueden utilizar desde cualquier tipo de dispositivo, especialmente cuando el uso del móvil está tan extendido. Esto dependerá del contenido de la página y del tipo de usuario, pero siempre hay que asegurar un mínimo de accesibilidad en cualquier dispositivo.
  • Seguir las convenciones de diseño. Especialmente en las landing pages y homes, es muy tentador darle un toque “diferenciador” a las páginas planteando cosas increíblemente originales. No obstante, todas las páginas deberían contar con los elementos básicos de su diseño: hero banners, menús de navegación, botones e iconos reconocibles… Innovar es necesario, pero tiene que ser intuitivo.
  • Planificar bien el site map. La navegación de una página web es increíblemente importante. Para respetarla, es necesario planificar correctamente las categorías de menú, seguir convenciones de navegación, incluir barras de búsqueda, enlaces, breadcrumbs… 
  • Mantener la consistencia visual. No solamente por lo referido a imagen de marca, sino en todo lo referido a gráficos: paleta de colores, limitar la variedad de tipografías, escoger muy bien el tipo de imágenes… 

 

 Diferencias y buenas practicas UX en múltiples plataformas

Resultados de cumplir con las buenas prácticas UX

Como hemos podido observar, el diseño UX está en todos los sistemas y productos que utilizamos, y va más allá de las pantallas. No es únicamente un trabajo de diseñar, sino de entender el comportamiento del usuario y empatizar con ellos todo lo posible. No es solo una tendencia, sino una necesidad fundamental en mundos como el del desarrollo de aplicaciones y web.

Este tipo de diseño destaca en las agencias de desarrollo de software debido a que es el que supone la diferencia entre un producto usable y uno mediocre. Las investigaciones sobre el comportamiento del usuario, los test de usabilidad y las evaluaciones heurísticas son herramientas fundamentales para asegurar que los productos ofrezcan interacciones óptimas y correctas con los usuarios, y que no se queden solo en ser un diseño bonito visualmente.

Un buen diseño UX no solo mejora la percepción y el uso del producto, sino que también es una pieza clave en su éxito comercial. Es importante que nuestros clientes entiendan que invertir en diseño UX implica invertir en la satisfacción del cliente final y en la reputación de la marca.

En un mundo donde la tecnología está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde aplicaciones móviles y páginas web hasta automóviles y dispositivos de uso cotidiano, la necesidad de un diseño centrado en el usuario se vuelve indispensable. Si estás pensando iniciarte en un proyecto de este tipo, contacta con nosotros, podemos ayudarte.

 

Desarollo apps y platafromas web

 

sara.alarcon
No Comments

Leave a reply