a

Somos una startup de tecnología dedicada a la transformación digital. Especializados en desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo web a medida y marketing digital.

Últimas noticias
Síguenos
Armadillo Amarillo > Tecnología  > Inteligencia artificial y datos personales

Inteligencia artificial y datos personales

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte del día a día. Para funcionar, necesita datos personales. Muchos de estos datos se recogen sin que los usuarios sean plenamente conscientes. Puede que aceptes cookies o términos de uso sin leerlos, y estés dando permiso para usar tu información personal. En este artículo te contamos qué datos usa la IA, cómo los obtiene y qué implicaciones tiene su uso. Si te interesa profundizar más en este tema, también puedes leer este artículo sobre los límites entre la privacidad y la utilidad de los datos.

¿Qué son los datos personales y cómo los usa la inteligencia artificial?

Los datos personales son información que permite identificar a una persona. Esto incluye nombre, correo, ubicación, historial de navegación, imágenes, voz o hábitos.

La IA recoge estos datos de muchas fuentes: formularios, cookies, apps, redes sociales, dispositivos inteligentes o cámaras. Después, los usa para entrenar algoritmos, personalizar experiencias, automatizar tareas y hacer predicciones.

Cómo la inteligencia artificial usa datos personales: ejemplos reales

Redes sociales: plataformas como Instagram o TikTok analizan lo que haces. Tus likes, el tiempo que ves un vídeo o con quién interactúas sirven para mostrarte contenido y anuncios personalizados.

Streaming: servicios como Spotify o Netflix usan tus hábitos para recomendar canciones, series o películas que te pueden gustar.

Compras online: tiendas como Amazon o Shein usan tus búsquedas, compras pasadas y ubicación para mostrarte productos y ajustar precios.

Banca digital: los bancos usan la IA para detectar fraudes y sugerir productos según tus gastos.

Salud: algunas apps miden tu actividad física, sueño o ritmo cardíaco. Con esos datos, te dan consejos o alertas sobre tu salud.

Administraciones públicas: ya se usa IA en el control de fronteras, por ejemplo, con reconocimiento facial.

Implicaciones del uso de datos personales en la inteligencia artificial

El uso de datos personales por parte de la IA tiene varios retos importantes:

Privacidad

La IA necesita grandes cantidades de datos para funcionar. Muchas veces, esos datos se recogen sin que los usuarios lo noten. Puede que aceptes cookies o términos de uso sin leerlos, y estés dando permiso para usar tu información personal. Además, no siempre está claro qué tipo de datos se recogen, con qué fines o durante cuánto tiempo se guardan. Esto hace que muchas personas no sean conscientes del alcance real del uso de sus datos.

Seguridad

Al almacenar tantos datos personales en servidores y bases de datos, la seguridad se vuelve un gran reto. Cualquier fallo, ataque cibernético o fuga de información puede afectar a millones de personas. Por eso, es vital que las empresas y gobiernos que usan IA implementen medidas fuertes de protección. Sin embargo, no todas las organizaciones cuentan con los recursos o conocimientos para garantizar esa seguridad al 100%.

Transparencia

Otro problema es que los sistemas de inteligencia artificial suelen ser complejos y difíciles de entender. A veces, ni siquiera los propios desarrolladores pueden explicar exactamente cómo una IA ha llegado a una decisión. Esto puede afectar a personas que reciben recomendaciones, diagnósticos o evaluaciones automáticas sin saber qué información se usó ni por qué se llegó a ese resultado. La falta de explicaciones claras puede generar desconfianza y dificultar la rendición de cuentas.

Aun así, muchos organismos están trabajando en leyes y principios que garanticen un uso ético de la inteligencia artificial. Se promueve, por ejemplo, el consentimiento informado, la transparencia y el derecho a saber cómo y por qué se usan los datos personales. Organizaciones internacionales como la OCDE han establecido principios para el desarrollo responsable de la IA, que incluyen el respeto a los derechos humanos, la equidad, la seguridad y la supervisión humana.

En Armadillo Amarillo, contamos con un equipo especializado en soluciones de IA. Nos enfocamos en mejorar la experiencia de los usuarios, asegurando la protección de sus datos personales. Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con las normativas vigentes, garantizando seguridad y transparencia.

Si buscas implementar la IA en tu negocio podemos ayudarte. ¡Contáctanos para más información!

Andreea Alexin
No Comments

Leave a reply